Próstata y ciclismo: mitos y verdades

El ciclismo es una actividad que aporta un claro beneficio a la salud y el bienestar general. Sin embargo, muchos hombres nos preguntan sobre el impacto en la salud prostática, el dolor pélvico y los síntomas urinarios.
Hoy toca… ¿Qué es mito y qué es verdad sobre la próstata y la bicicleta?
-
🚴 El ciclismo provoca disfunción eréctil permanente → ❌ PARCIALMENTE FALSO
Algunos estudios sugieren que hacer bicicleta más de 30 minutos al día podría aumentar el riesgo de problemas de erección y molestias perineales, como el síndrome congestivo pélvico. Se estima que 4 de cada 100 ciclistas pueden experimentar disfunción eréctil, en comparación con 1,1 de cada 100 corredores.
-
El ciclismo puede aumentar temporalmente los niveles de PSA ✅
La revista «Prostate Cancer & Prostatic Disease» publicó un análisis que evaluó la relación entre el ciclismo y los niveles de PSA. De cinco estudios analizados, solamente uno encontró una elevación del PSA relacionada con el ciclismo, mientras que los otros no observaron diferencias significativas.
-
🚴 El ciclismo causa cáncer de próstata → ❌ FALSO
No hay evidencia concluyente que indique que el ciclismo aumente el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Estudios controlados no han encontrado datos significativos que sugieran un mayor riesgo para los ciclistas.
-
🚴 El sillín de la bicicleta causa prostatitis crónica → ❌ FALSO
Si bien el ciclismo prolongado puede causar molestias en la zona perineal, no es una causa directa de prostatitis crónica (inflamación de la próstata). Esta afección suele estar relacionada con infecciones o problemas neuromusculares.
-
🚴 El ciclismo prolongado puede generar molestias en la próstata ✅
Un sillín inadecuado o una mala postura pueden ejercer presión en la próstata y el perineo, causando dolor o incomodidad.
-
🚴 El uso de sillines adecuados y cambios de postura reducen riesgos ✅
Los sillines ergonómicos con apertura en el centro reducen la presión en la próstata y el perineo. Además, alternar la posición en la bicicleta y pararse ocasionalmente al pedalear ayuda a minimizar cualquier impacto negativo.
Eficacia de los sillines antiprostáticos: ¿Qué son?
Los sillines antiprostáticos están diseñados para reducir la presión en la zona perineal y, por ende, minimizar posibles molestias o riesgos asociados a la bicicleta. Un estudio científico evaluó diferentes tipos de sillines y concluyó que los diseños con aperturas centrales o formas ergonómicas pueden disminuir la compresión en el área perineal, favoreciendo una mejor circulación sanguínea y reduciendo el riesgo de disfunción eréctil.
Recomendaciones para ciclistas:
- Elección del sillín: Optar por sillines ergonómicos con aperturas centrales puede ayudar a reducir la presión en la zona perineal.
- Ajuste adecuado: Asegurarse de que el sillín esté a la altura correcta y que la posición en la bicicleta sea óptima para distribuir el peso de manera uniforme.
- Pausas durante el recorrido: Tomar descansos regulares durante trayectos largos para aliviar la presión en la zona pélvica.
- Atención a los síntomas: Si se experimentan molestias, entumecimiento o cambios en la función urinaria o sexual, es recomendable consultar a un profesional de la salud.