Salud sexual masculina

Día Mundial de la Salud Sexual: cuidar nuestra sexualidad en tiempos modernos

Una fruta y una hortaliza se abrazan cariñosamente

Cada 4 de septiembre se celebra en España el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha impulsada desde 2010 por la World Association for Sexual Health para concienciar sobre el bienestar, los derechos y el disfrute de la sexualidad de todas las personas. No se trata solo de prevenir enfermedades, sino de reconocer que la sexualidad es una parte fundamental de nuestra vida y de nuestra salud general.

Curiosamente, las últimas décadas han mostrado una tendencia a la disminución de la actividad sexual en la población adulta. Estudios recientes reflejan que muchas personas, tanto hombres como mujeres, tienen menos relaciones sexuales que sus padres o abuelos a la misma edad. Este fenómeno tiene múltiples causas, algunas relacionadas con nuestro estilo de vida moderno y otras con factores sociales y culturales.

Una de las causas más importantes es la libido baja por la vida muy atareada. Entre el trabajo, la formación continua, el cuidado de la familia y el estrés diario, muchas personas sienten que no tienen tiempo ni energía para mantener relaciones sexuales. La hiperformación y la presión por rendir al máximo en todos los aspectos de la vida también contribuyen a un descenso del deseo sexual, ya que el cuerpo y la mente necesitan descanso y desconexión para funcionar plenamente en lo sexual.

Por otro lado, vivimos en un mundo de hipersexualización mediática, donde las pantallas nos muestran constantemente imágenes y estímulos sexuales. Esto puede generar expectativas poco realistas sobre la sexualidad y, paradójicamente, disminuir el interés en las relaciones reales y satisfactorias. La sobreexposición a contenido digital sexualizado también puede afectar la excitación y la intimidad, creando un distanciamiento entre deseo y experiencia real.

Entonces, ¿qué podemos hacer para cuidar nuestra sexualidad y mantener un deseo saludable?

TOMA NOTA DE ALGUNAS RECOMENDACIONES

  1. Priorizar el tiempo para la intimidad: aunque la agenda esté llena, reservar momentos para compartir con la pareja es fundamental.
    2. Reducir el estrés y desconectar: practicar ejercicio, meditación o simplemente pasear ayuda a reactivar la libido.
    3. Fomentar la comunicación: hablar con la pareja sobre deseos, fantasías y límites mejora la conexión y el disfrute.
    4. Limitar la sobreexposición digital: usar las pantallas de forma consciente y no sustituir la interacción real por contenido virtual.
    5. Buscar ayuda profesional si es necesario: un urólogo especialista puede orientar sobre dificultades de deseo, excitación o relación de pareja.

El Día Mundial de la Salud Sexual nos recuerda que la sexualidad forma parte de nuestro bienestar integral y merece atención y cuidado. No se trata solo de tener relaciones sexuales, sino de disfrutar, conectar y respetar nuestro propio cuerpo y el de los demás. Cuidar nuestra salud sexual es cuidar nuestra salud y nuestra felicidad.