La alternativa para próstatas muy grandes

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) puede afectar a todos los hombres y causar síntomas urinarios muy molestos. Cuando los síntomas alteran el día a día del paciente y la medicación oral no es efectiva o produce muchos efectos secundarios, la cirugía es la opción más deseable.

Si bien la sintomatología urinaria no viene determinada por el tamaño de la próstata, la técnica quirúrgica a elegir si que puede estar muy condicionada por el volumen prostático.

La enucleación prostática por láser (HoLEP) cada vez está ganando más terreno a las técnicas convencionales, pero en próstatas de gran tamaño (>150-200cc) implican un tiempo quirúrgico muy largo y pueden conllevar daños en el esfínter urinario y la uretra.

La adenomectomía abierta, a través de una incisión por encima del pubis, ha sido la técnica clásica utilizada hasta ahora para resolver los casos de pacientes con próstatas muy grandes. La ventaja es que no se manipula la uretra y el tiempo quirúrgico es corto,  pero se trata de una cirugía agresiva, con importante riesgo de sangrado y que implica un ingreso hospitalario prolongado.

La aparición de la cirugía robótica ha revolucionado el campo de la cirugía pélvica

Con el uso de la laparoscopia asistida por robot, podemos realizar la adenomectomía de próstatas muy grandes a través de 5 o 6 pequeñas incisiones (8mm) en el abdomen. El uso de tecnología robótica combinada con visión 3D nos permite evitar al máximo el sangrado prostático y a la vez conservar el esfínter urinario sin dañar la uretra.

La adenomectomía robótica permite una pronta recuperación, con una necesidad de ingreso de 48-72h y un tiempo de sondaje de entre 5 y 7 días. En buenas manos, la necesidad de transfusión es prácticamente residual.